Ante el Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, la Confederación de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) desea comunicar los siguientes 7 puntos:
- FEAFES considera que la propuesta de reforma del Código Penal que se va a debatir próximamente en el Congreso de los Diputados supone un ataque frontal a los derechos y la imagen social de las personas con trastorno mental. En dos sentidos:
– Abre la posibilidad de que una persona pueda ser internada en un centro psiquiátrico como medida de seguridad permanente a través de la figura de las condenas revisables.
– Relaciona la enfermedad mental con el concepto subjetivo de “peligrosidad”. Para FEAFES, medidas como esta ayudan a mantener los prejuicios existentes y dificultan la integración social de este colectivo.
- La prórroga de la medida de seguridad permitiría privar de libertad a un ciudadano por la mera suposición de un delito que pueda cometer debido a su diagnóstico, algo que a juicio de FEAFES es claramente anticonstitucional.
- Desde FEAFES estamos convencidos de que es la falta de recursos sanitarios y sociales lo que provoca que, en algunas ocasiones, haya personas con enfermedad mental que acaban cometiendo actos de los que no son conscientes debido a su trastorno.
- La prioridad de FEAFES es la puesta en marcha urgente de medidas alternativas que mejoren la atención en salud mental y eviten que las personas con enfermedad mental entren en los Hospitales Psiquiátricos Penitenciarios.
- La Confederación FEAFES junto con el CERMI ha trasladado al Gobierno su oposición a la reforma en relación al colectivo de las personas con trastorno mental.
- Las principales enmiendas concretas a la Ley presentadas por FEAFES:
– Retirada del término “peligrosidad” asociado al trastorno mental.
– FEAFES además reclama que un internamiento, como medida de seguridad, nunca pueda ser permanentemente prorrogable.
– FEAFES propone como medida de libertad vigilada el tratamiento asertivo comunitario en lugar del tratamiento ambulatorio involuntario.
- En caso de que el Gobierno no rectifique, la Confederación FEAFES mantendrá las protestas públicas junto a todos los colectivos que se oponen a esta reforma. Además se reserva la posibilidad de iniciar acciones legales ante los aspectos inconstitucionales o contrarios a la Convención ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad que pudiera tener el futuro Código Penal.
Si deseas más información sobre la reforma del Código Penal: